Traumatología y Reemplazos Articulares

Traumatología y Reemplazos Articulares
Ortopedia Pediatrica

miércoles, 14 de mayo de 2014

Discusión entre pares / 35yrs/male presented with complex pelvic fracture without bladder and urethral injury.




35yrs/male presented with complex pelvic fracture without bladder and urethral injury.patient was resuscitated and orif with interfrag screw + 3.5mm recon plating acetabulum thr posterior approach. orif with 3.5mm 4holed double dcp for SI joint.orif with long 3.5mm cortical screw fixation for anterior column thr ileofemoral approach with ASIS osteotomy .done in a single stage procedure.

Impacto de la artrosis en Europa

http://www.condroprotectores.es/impacto-de-la-artrosis-en-europa/

EL BLOG DE LA CONDROPROTECCIÓN

Espacio dirigido a profesionales dedicado a la prevención, tratamiento e investigación de la artrosis



Impacto de la artrosis en Europa

Un nuevo estudio publicado en la revista Rheumatology alerta sobre el impacto que tiene la artrosis en cinco países europeos y cómo sus habitantes afrontan la enfermedad mediante tratamientos farmacológicos. Para ello se tomaron datos de las encuestas nacionales de salud y bienestar (NHWS) de 57.512 pacientes provenientes de Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido. Se registró información sobre los síntomas, el estado de la salud, utilización de los servicios de salud, la productividad en el trabajo y el uso de medicamentos.
Los resultados mostraron que:
  • Del total de los 3.750 pacientes incluidos en el estudio, la mayoría tenía sobrepeso u obesidad, y una edad de entre los 55 y 74 años.
  • El estado de la salud de los pacientes de los diferentes países resultó ser similar. El 21,5% declaró padecer depresión y el 94% de los pacientes afirmó haber visitado un centro de salud en los últimos 6 meses.
  • Un tercio de los encuestados estaba empleado, y un 7% declaró estar en situación de absentismo laboral (baja), mientras que el 24% afirmó estar trabajando.
  • En lo que se refiere a fármacos, el 46,9% de los pacientes tomaba medicamentos de prescripción, el 26,5% tomaba los de venta libre (OTC), y el 9,4% tomaba ambos. La toma de medicamentos aumentaba a medida que incrementaba el dolor.
  • Los AINE resultaron ser los medicamentos más usados, mientras que el uso de opiáceos variaba desde el 1,8% en Italia al 54,5% en Francia. La mitad de los encuestados confirmó la adherencia total en la escala Morisky, aunque sólo el 30% se declaró satisfecho con su medicación. La mayoría tomaban la medicación la mitad de los días del mes.
NHWS
Una de las conclusiones a destacar del estudio fue que a pesar de que existen grandes diferencias en lo que se refiere al tratamiento farmacológico de la artrosis, el impacto de la artrosis en los diferentes países europeos es similar, tanto en el estado de la salud como en la actividad laboral.

sábado, 10 de mayo de 2014

Discusión entre pares / 32 years male with h/o fall . Management? ??




32 years male with h/o fall . Management? ??

viernes, 9 de mayo de 2014

¿Cómo se sutura un tendón al hueso?

http://youtu.be/DjNLg-MHJO0



Publicado el 9/5/2014
Madrid, 9 may (efesalud.com). El doctor Pedro Guillén García, recientemente galardonado con la gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, nos presenta, en primicia para efesalud, una técnica pionera en el mundo: "la sutura ósea con hilo reabsorbible en cirugía artroscópica, procedimiento eficaz y barato para fijar tejidos blandos, como membranas, músculos, tendones o fascias, sin necesidad de usar dispositivos metálicos como las grapas".

La patente mundial de esta tecnología quirúrgica, que es propiedad del centro sanitario y de Tomás Ramos Marín, ingeniero de la Unidad de Investigación de la Clínica CEMTRO, ha sido admitida en todos los países, incluso en los Estados Unidos.

"Hasta la fecha no era posible suturar en el hueso. Teníamos que fijar la zona ósea y el tejido blando con grapas metálicas o realizar agujeros en el hueso para pasar los puntos del hilo quirúrgico. La cirugía compleja se convierte en cirugía de hospital de DÍA", explica Guillén.

Con esta técnica, que se puede emplear, por ejemplo, en artroscopias de cadera o en el implante de condrocitos en la articulación de la rodilla, la fijación es "muy fuerte, muy rápida, muy bonita y muy barata, ya que los compuestos metálicos, salvo el titanio, obligan a una segunda cirugía o pueden causar problemas en el diagnóstico por imagen", apunta el traumatólogo.

¿Y cómo recibe el doctor Pedro Guillén, un médico experto y veterano, los avances tecnológicos en traumatología que aporta la ingeniería?... "Yo sé que no todo lo nuevo es bueno, pero también sé que todo lo que hoy triunfa alguna vez fue nuevo, como el éxito del vídeo. Es un avance enorme en Medicina", nos sonríe con sus palabras.

Todos los vídeoblogs del Dr. Guillén: http://goo.gl/9dtra3

Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/

Artroscopia de rodilla




La artroscopia es una cirugía mínimamente invasiva que utilizamos para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones. En nuestra web os detallamos cómo es una artroscopia de rodilla, para qué problemas está indicada y cómo es la recuperación tras una intervención de este tipo. ¡Buen fin de semana!
La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos más habituales en la cirugía ortopédica, tanto para el diagnóstico como para...
SURBONE.COM

martes, 6 de mayo de 2014

Rotura del tendón del cuádriceps: más común en deportes de contacto

Rotura del tendón del cuádriceps: más común en deportes de contacto



Publicado el 11/3/2014
El doctor Enrique Ibáñez, del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, explica en este videoblog en qué consiste la rotura del tendón del cuádriceps, una afectación del aparato extensor, una lesión rara pero severa.
Esta lesión se puede producir en pacientes no deportistas, por ejemplo que sufren un traumatismo al bajar y subir escaleras, o en deportistas que sufren una contracción brusca. Los deportes de contacto es en los que más se observa, sobre todo en el rugby.
El principal síntoma es que "piensan que les ha dado una pedrada en la cara anterior de la rodilla".
El tratamiento es quirúrgico y ha de ser inmediato, en las primeras 48 horas ya que si no puede condicionar la incapacidad crónica.
Normalmente, después de la cirugía, se está inmovilizado durante 6 a 8 semanas pudiendo apoyar a la tercera semana. Después comenzaría el tratamiento rehabilitador y la vuelta al deporte suele ser entorno a los 6, 7 meses con unos muy buenos resultados.

http://www.clinicacemtro.com/index.ph...